Servicios
Psicoterapia cognitiva conductual con Realidad Virtual
La Realidad Virtual (RV) es una tecnología que permite crear ambientes tridimensionales generados por ordenador. El elemento esencial de la RV es que permite simular la realidad, pero posibilitando al usuario la sensación de “estar” en esos ambientes generados por ordenador, así como interactuar con los objetos virtuales. Esta sensación de “estar inmerso en el ambiente de RV”, de estar ahí, de juzgar como algo real la experiencia… es lo que se ha denominado el sentido o la sensación de “presencia”. <<Psicología Conductual, 2006, Nº. 3, pags. 491-510>>
Servicios
Tratamiento en Ansiedad generalizada con realidad virtual
Los trastornos de ansiedad son los trastornos mentales con una de las mayores tasas de prevalencia (Kessler et al., 1994). La exposición es una de las técnicas terapéuticas más efectivas para tratar estos problemas, ya que un aspecto central de los trastornos de ansiedad es la evitación. Por ejemplo, las personas que sufren fobia social suelen evitar aquellas situaciones en las que temen una evaluación negativa por parte de los otros; las personas con trastorno de pánico o con agorafobia suelen evitan situaciones en las que sienten que es difícil escapar u obtener ayuda, en el caso de que se produjera algún acontecimiento amenazador para estas personas, como es el hecho de sufrir un ataque de pánico. La esencia de las técnicas de exposición es que suponen una confrontación con la situación temida; pero dicha confrontación se lleva a cabo de una forma repetida, sistemática y gradual. <<Psicología Conductual, 2006, Nº. 3, pags. 491-510>>
Servicios
Tratamiento de TDAH con Mindfulness
Aplicabilidad y utilidad clínica de la Realidad Virtual se ha utilizado en otros contextos clínicos mostrando buenos resultados. Estas tecnologías se han aplicado también en niños con diagnóstico de autismo y para la evaluación y rehabilitación de niños con diagnóstico de Déficit Atencional e Hiperactividad (Rizzo et al., 2000).
La VR permite un notable control de todo lo que sucede en la experiencia a la que se enfrenta la persona en el mundo virtual. Le podemos asegurar que estas amenazas conductuales no adaptativas por su alteración neurológica no se van a producir hasta que él esté preparado para hacerles frente y, de hecho, acepte que ocurran en el mundo virtual. Lo mismo puede decirse de numerosos elementos presentes en la situación que pueden hacer que ésta resulte más o menos amenazadora, lo que denominamos moduladores. Por ejemplo, número de personas o de animales u objetos temidos; tamaño y grado de cierre/apertura de los espacios virtuales; la altura de los espacios, que existan o no elementos protectores, el tiempo que dure una determinada situación etc. Todo ello hace que sea posible estructurar de forma muy precisa la jerarquía de la exposición y permite a la persona afrontar la situación o el contexto temido a su propio ritmo o adaptación.
Servicios
Manejo de Estrés y Ansiedad a través de la Realidad Virtual
Desde un punto de vista psicológico, esta sensación de estar en un determinado lugar (eso, sí virtual) y de experimentar en dicho lugar una experiencia significativa y relevante para la persona cobra una gran importancia, ya que abre la posibilidad de utilizar dichos contextos virtuales como potentes herramientas terapéuticas que ayudan a la persona a cambiar, al tiempo que la protegen mientras se produce el cambio. En definitiva, se trata de poder modificar conductas, pensamientos, experiencias, emociones…por medio de experiencias virtuales “especiales”. Experiencias virtuales diseñadas y adaptadas a las necesidades de la persona, con el objetivo de promocionar, facilitar y potenciar el proceso de cambio. <<Psicología Conductual, 2006, Nº. 3, pags. 491-510>>
Servicios
Mindfulnees a través de la Realidad Virtual
Se considera una práctica de meditación, una técnica de relajación y una actitud más distendida ante la vida. Es una herramienta que puedes usar en cualquier situación y en cualquier momento del día.
Tiene como objetivo potenciar la atención y con ello mejorar la memoria y la concentración, Mejorar el rendimiento académico al desarrollar la atención y la memoria, Aumentar la capacidad de darse cuenta y ser conscientes de sus conductas, decisiones y actividades.
Los beneficios del Mindfulness:
- Ayuda a controlar el estrés y la ansiedad.
- Acaba con los problemas de insomnio.
- Protege el cerebro.
- Acrecienta la capacidad de concentración.
- Desarrolla la inteligencia emocional.
- Mejora las relaciones interpersonales.
- Favorece la creatividad.
- Mejora la memoria de trabajo.
Servicios
Tratamiento de Fobias con realidad virtual
La exposición puede ocurrir a través de la imaginación del estímulo que provoca la fobia (exposición en imaginación); o bien haciendo que la persona se exponga a una situación de la vida real que le produce fobia (exposición en vivo). La estrategia terapéutica que está implicada en las técnicas de exposición es la identificación de las claves que activan la ansiedad, miedo, panico y que están asociadas con la situación temida. La persona se expone entonces a dichas claves y, con la ayuda del terapeuta, la persona aprende cómo hacer frente a sus temores en la situación temida hasta que poco a poco disminuye y desaparece. Teniendo todo esto en cuenta. La RV permitiría simular la realidad y ayudaría al paciente afrontar la situación temida de una forma eficaz, segura y controlada.
Servicios
Tratamiento de Bullying con realidad virtual
Acoso psicológico o acoso moral, «trato vejatorio y descalificador hacia una persona, con el fin de desestabilizarla psíquicamente. Se denomina también acoso psicológico porque siempre conlleva maltrato psicológico y abuso emocional. Es un largo proceso donde la persona, siendo sometida progresivamente a la incertidumbre y a la impotencia, va perdiendo su autoestima y la seguridad en sí misma. No es plenamente consciente de que está siendo humillada y de que se están vulnerando sus derechos más fundamentales. El acoso psicológico continuado puede ocasionar el suicidio de la víctima. <<Avance de la vigésima tercera edición DRAE. Consultado el 1 de agosto de 2012>>.