Psicotécnica
[woodmart_title size=»extra-large» color=»white» align=»left» subtitle_font=»alt» title=»¿Que es Evaluación Psicotécnica?» woodmart_css_id=»5fa2cb5daa12e» title_width=»100″][woodmart_popup width=»800″ woodmart_css_id=»5f6157497a6c4″ title=»Leer Mas» full_width=»no» button_inline=»no» button_smooth_scroll=»no»]Los test psicológicos se utilizan para evaluar una o más de una de las diferentes áreas que forman parte de la psique de la persona. Se basan en la conducta observable y en la expresión de la subjetividad del individuo siendo necesario un análisis posterior para poder extraer información con significado clínico y/o organizacional.
Es un proceso que se desarrolla en un determinado tiempo y espacio en el cual se establece una relación entre el entrevistado y el psicólogo. Esta constituye un recurso muy útil, orientada al conocimiento y evaluación, obteniendo información sobre fortalezas, habilidades y recursos personales, acentuando la comprensión de cada dato en relación a sus antecedentes psicológicos.
Nuestro equipo interdisciplinario aplica test psicométricos y de evaluación en diferentes ramos, que se adecúe al usuario según se determine por el profesional en salud mental o algún cargo acorde a las exigencias de una empresa.
<<enmentepsicologos.com/evaluacion-psicodiagnostica/>>.
Motivos para realizar una evaluación psicodiagnóstica
Este tipo de evaluación termina con una valoración del profesional que puede verse reflejada en un informe psicológico si fuera necesario; las finalidades más comunes de esta evaluación pueden ser:
Para la presentación de informes judiciales <<vulneración de derechos, procesos de custodia, habilidades parentales…>>
Para la presentación de informes académicos, y cargos laborales o reclutamiento de personal.
Para obtener un diagnóstico personalidad o problemas de conducta.
Para valorar la necesidad de iniciar una terapia psicológica.
Objetivos de la evaluación psicotécnica
La evaluación tiene como objetivo el diagnóstico sobre si determinados comportamientos, actitudes o aptitudes son normales o patológicos. Por medio de entrevistas y de la realización de pruebas psicodiagnósticas se obtiene la información necesaria para que un experto la analice posteriormente y realice una valoración.
La evaluación termina siempre con una devolución de resultados: el profesional debe transmitir toda la información obtenida en las pruebas y aportar una valoración psicológica. <<enmentepsicologos.com/evaluacion-psicodiagnostica/>>.
Psicotécnica
[woodmart_title size=»extra-large» color=»white» align=»left» subtitle_font=»alt» title=»Test Rorschach» woodmart_css_id=»5fa2cd63082a4″ title_width=»100″][woodmart_popup width=»800″ woodmart_css_id=»5f61591cdf2d1″ title=»Leer Mas» full_width=»no» button_inline=»no» button_smooth_scroll=»no» id=»02″]Es una técnica y método proyectivo de psicodiagnóstico, se utiliza principalmente para evaluar la personalidad. Consiste en una serie de 10 láminas que presentan manchas de tinta, las cuales se caracterizan por su ambigüedad y falta de estructuración. A partir de sus respuestas, el especialista puede establecer o contrastar hipótesis acerca del funcionamiento psíquico de la persona examinada. <<Rodríguez Sutil, Carlos (1990). «Situación actual del test de Rorschach». Anuario de Psicología (Barcelona: Universidad de Barcelona) (45): 89-99>>.
Psicotécnica
[woodmart_title size=»extra-large» color=»white» align=»left» subtitle_font=»alt» title=»Test factores de Personalidad << 16 PF-5 >>» woodmart_css_id=»5fa2cdda8f701″ title_width=»100″][woodmart_popup id=»03″ width=»800″ woodmart_css_id=»5f615a289d026″ title=»Leer Mas» full_width=»no» button_inline=»no» button_smooth_scroll=»no»]Instrumento diseñado para la investigación de la personalidad en corto tiempo. El cuestionario se basa en la medición de 16 dimensiones funcionalmente independientes y psicológicamente significativas. Los factores de la personalidad que mide el 16 PF no son únicos de la prueba sino que se insertan dentro del contexto de una teoría general de la personalidad. Los factores que se evalúan en el cuestionario son: Afabilidad (contacto con otras personas); Razonamiento; Estabilidad Emocional y Adaptación al Ambiente que lo rodea; Grado de control en sus relaciones interpersonales; Grado de impulsividad; Atención a las normas; Atrevimiento; Sensibilidad; Vigilancia; Abstracción; Mascaras Sociales; Aprensión. <<Guía para el análisis e interpretación 16PF 11 campos – PSICORG. (s.f.). Recuperado octubre, 2019>>
Psicotécnica
[woodmart_title size=»extra-large» color=»white» align=»left» subtitle_font=»alt» title=»Test NCFAS G/R:» woodmart_css_id=»5fa2cfa1b9a28″ title_width=»100″][woodmart_popup width=»800″ woodmart_css_id=»5fa2d4436a5f7″ title=»Leer Mas» full_width=»no» button_inline=»no» button_smooth_scroll=»no» id=»04″]La Escala de Evaluación Familiar de Carolina del Norte, NCFAS, se fundamenta en la teoría ecológica del desarrollo humano, evaluando el constructo “funcionamiento familiar” en diversas dimensiones que han demostrado relevancia teórica, empírica y práctica para el estudio e intervención con familias en situación de vulnerabilidad biopsicosocial. El proceso de desarrollo del instrumento ha tomado las últimas dos décadas y ha ido perfeccionando la escala en sucesivas oportunidades hasta su versión 2.0. En su formato actual, la NCFAS cuenta con cinco sub-escalas o dimensiones que evalúan el funcionamiento familiar: Entorno, Competencias Parentales, Interacciones Familiares, Seguridad Familiar y Bienestar del Niño. <<Reed-Ashcraft et al., 2001;Kirk, Kim y Griffith, 2005>>.
Psicotécnica
[woodmart_title size=»extra-large» color=»white» align=»left» subtitle_font=»alt» title=»Test de Lüscher» woodmart_css_id=»5fa2d03790c55″ title_width=»100″][woodmart_popup id=»05″ width=»800″ woodmart_css_id=»5fa2d44b7c103″ title=»Leer Mas» full_width=»no» button_inline=»no» button_smooth_scroll=»no»]Evalúa el estado psicofisiológico de una persona, su estilo de afrontamiento del estrés y otras características estables de su personalidad. Retoma la psicología de los colores para establecer una relación entre reacciones psicológicas y estímulos cromáticos, en donde se supone que cada individuo reacciona psicológicamente ante la presencia de un color determinado. Así, la estimulación cromática puede activar reacciones que hablan de la satisfacción, o insatisfacción, de necesidades psicológicas fundamentales. << Muñoz, L. (2000). Test de Lüscher I. Aplicación e interpretación. Recuperado 14 de agosto de 2018>>,
Psicotécnica
[woodmart_title size=»extra-large» color=»white» align=»left» subtitle_font=»alt» title=»Test de Zulliger» woodmart_css_id=»5fa2d12895aae» title_width=»100″][woodmart_popup width=»800″ woodmart_css_id=»5fa2d45319329″ title=»Leer Mas» full_width=»no» button_inline=»no» button_smooth_scroll=»no» id=»06″]Tiene como objetivo describir características de nuestra personalidad de una manera sencilla y eficaz, así mismo evalúa la orientación vocacional y diagnóstico de la personalidad.
La persona a la que evalúa tiene que resolver un problema por medio de la toma de decisiones, por lo que se acepta el test como una situación de resolución de problemas en que las características personales influyen en las respuestas. Por eso, a día de hoy es una herramienta importante en los procesos de selección de personal porque ofrece descripciones muy detalladas con características como la afectividad, estilos de respuesta, motivaciones, operaciones cognitivas, percepción, preocupaciones en el mundo interpersonal y tendencias de reacción. <<Zulliger, H. y Salomon, F. (1970). El Test de Zulliger, un test individual y colectivo. Buenos Aires: Editorial Kapelusz>>,
Psicotécnica
[woodmart_title size=»extra-large» color=»white» align=»left» subtitle_font=»alt» title=»Test de Wartegg» woodmart_css_id=»5fa2d3f26c0d7″ title_width=»100″][woodmart_popup id=»07″ width=»800″ woodmart_css_id=»5fa2d45b093ab» title=»Leer Mas» full_width=»no» button_inline=»no» button_smooth_scroll=»no»]Es una prueba sicológica proyectiva que permite conocer algunos aspectos de la personalidad del candidato, así como su posición frente al mundo, las relaciones interpersonales, estados de ánimo y preferencias. Por ende, no mide aptitudes artísticas.
Es una prueba simple, corta y de fácil aplicación e interpretación. Sin embargo es subjetiva, no tiene la verdad absoluta y solo mide algunos rasgos de la personalidad. Tradicionalmente, el dibujo ha sido una herramienta con la que las personas proyectan algo de sí mismas, de su situación emocional y sicológica, esto sirve para observar si hay algún factor de trastorno o enfermedad. Al ser evaluaciones situacionales siempre van a depender del estado anímico del candidato en el día en que la presenta. <<Guía para el análisis e interpretación Wartegg 8 campos – PSICORG. (s.f.). Recuperado 2 noviembre, 2018>>